En cada uno de los capítulos que conforman este libro se da cuenta del marco conceptual de la tesis del alumno, que aparece como primer autor, seguido del director del proyecto y de algún miembro del comité tutorial. Esta triada de autores representa una excelente estrategia que contribuye a fortalecer la formación de los doctorandos, toda vez que les permite iniciarse (en la mayoría de los casos) en el mundo de las publicaciones académicas, con el respaldo, asesoramiento y guía de sus mentores, mucho más avezados y experimentados en estas lides. Además, esta forma de organizarse al interior del programa doctoral favorece la promoción de una cultura de colaboración y colegialidad docente, rompiendo con el ambiente aislado e individual que suele caracterizar el trabajo del investigador. Otra implicación que se deriva de estas prácticas es la motivación que puede generar en los doctorandos el hecho de ver publicado parte de su documento de tesis, algo que no es menor, toda vez que los estudios de doctorado representan la apuesta por un proyecto a largo plazo en el que mantener alta la motivación durante la travesía hasta la culminación de la tesis, constituye un factor esencial. Algunos autores han señalado que un alto porcentaje de alumnos que califican para presentar sus tesis doctorales no la terminan porque no son capaces de escribirla, ya que no han sido enseñados a hacerlo por ser un conocimiento tácito, silencioso y procedimental, por lo que sugieren la necesidad de desarrollar nuevas vías de apoyo a estos alumnos.
En la actualidad existen en México múltiples programas de doctorado, aunque algunos de ellos no garantizan la calidad de la formación de sus egresados, sobre todo en ciertas instituciones del sector privado.
... , reconocer las figuras que están inmersas en la acción tutorial, identificar acciones concretas de dicha labor y elaborar insumos para el seguimiento de estudiantes. C mpralo y empieza a leer Contribuciones a la evaluación educativa desde ...
... En la formación de este libro se utilizaron las familias tipográficas Minion Pro, diseñada por Robert Slimbach, y Meta, diseñada por Erik Spiekermann. Contribuciones a la evaluación educativa desde la formación doctoral Luna.
... Contribuciones a la evaluación educativa desde la formación doctoral Luna Serrano, Edna 9786077427063 213 Páginas Cómpralo y empieza a leer En cada uno de los capítulos que conforman este libro se da cuenta del marco conceptual de la ...
... Formación del Profesorado en ESO, Bachillerato, FP y EOI». Es autora y coautora en varios temarios de oposiciones del ... Educativa). Coordina el programa de Doctorado en Educación. Una de sus líneas de investigación es el análisis de ...
Erla Mariela Morales Morgado. Contribuciones para la comprensión de la interculturalidad intergeneracional ... Evaluación Educativa, 4, 2, 1-5. Chempén, K. (2017). Influencia del uso de la mensajería whatsApp sobre la comunicación ...
... formación del profesorado, 23(3). Marcelo, C. (2005). Como conocen los profesores la materia que enseñan algunas contribuciones de la investigación sobre conocimiento didáctico del contenido. Universidad de Sevilla. Moreno, T. (2017).
... Formación del Profesorado, 18(3), 199-214.https://doi.org/10.6018/reifop.18.3.193811 Giráldez, A. (2007) ... evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. (B.O.E. núm. 25, 29/01/2015, 6986 a ...
... Contribuciones del Pueblo Gitano para luchar contra la Pobreza y el Antigitanismo a través de su participación en Actividades Educativas de Éxito [Tesis Doctoral, Universidad de Barcelona]. ministerio de derecHos sociAles y AGendA 2030.
... escolar en la sociedad neoliberal, Madrid, Morata. Piña, J. M. (1998), La interpretación de la vida cotidiana escolar. Tradiciones y prácticas académicas, México, Universidad Nacional Autónoma de México/cesu. Preciado, C. (2004), “El ...