Vladimir Maiakovski cuenta su extraordinario viaje hasta América "Odio Nueva York los domingos. Alrededor de las diez de la mañana un oficinista, sin ponerse los pantalones, se sienta delante de la ventana con un diario de un centenar de páginas. Primero lee durante una hora la sección de anuncios publicitarios, después de la publicidad, hojea la sección de robos y asesinatos." En el apogeo de su gloria el poeta ruso Vladimir Maiakovski deja Moscú para ir a América. Un viaje soñado pero interrumpido y aplazado muchas veces debido a las dificultades para obtener el permiso de entrada. El viaje durará tres meses, de julio a octubre de 1925. Maiakovski describe con gran riqueza de detalles sus impresiones: los dieciocho días de navegación, su paso por La Habana, la violencia y las corridas sangrientas de México y finalmente su entrada en Estados Unidos, verdadero objetivo del viaje, y no solo porque es el primer poeta de la Rusia soviética en visita “oficial” en el imperio del capitalismo, sino también porque el poeta futurista cantó Chicago antes de conocerlo, adora Broadway y considera las estaciones de Nueva York “una de las vistas más majestuosas del mundo”. Un relato para descubrir la América en el siglo XIX a través de los ojos de un poeta ruso SOBRE EL AUTOR Vladimir Maiakovski (1893-1930), el poeta de la Revolución de Octubre, inicia su carrera literaria como ilustrador junto a los cubofuturistas. Personalidad prepotente y animada por un gusto extremo por la provocación: memorables sus disfraces y escandalosas actuaciones en las veladas futuristas. Después de la revolución trabajó en la Rosta, agencia telegráfica rusa, realizando carteles de propaganda y eslóganes. En 1923 asume la dirección de la revista Lef (Frente de Izquierda de las artes). Cada vez más solo en un mundo que sentía ajeno se suicida en 1930. EXTRACTO Mi último viaje: Moscú, Königsberg (por aire), Berlín, París, Saint-Nazaire, Gijón, Santander, el cabo de La Coruña (España), La Habana (la isla de Cuba), Veracruz, la Ciudad de México, Laredo (México), Nueva York, Chicago, Filadelfia, Detroit, Pittsburgh, Cleveland (los Estados Unidos de América del Norte), El Havre, París, Berlín, Riga, Moscú. Necesito viajar. Para mí, el contacto con todo lo que respira vida sustituye casi a la lectura de libros. El viaje emociona al lector de hoy. En lugar de historias ficticias, supuestamente curiosas, sobre temas, imágenes y metáforas aburridas, surgen experiencias interesantes por sí solas. He vivido demasiado poco como para describir los detalles de una forma correcta y pormenorizada. He vivido lo bastante poco como para retratar fielmente los rasgos generales.
Yet, personal or local stories do not provide a comprehensive nationwide picture of our access to health care. Now, this book offers the long-awaited health equivalent of national economic indicators.
Originally published in Mexico in 1970, Indigenous and Popular Thinking in América is the first book by the Argentine philosopher Rodolfo Kusch (1922–79) to be translated into English.
Jeffrey Jensen Arnett, a psychology professor at Clark University in Worcester, Massachusetts, and an expert on twentysomethings, ascribes their optimism to their lack of life experience. “The dreary, deadend jobs, the bitter divorces, ...
Leading Latin American literary and visual artists explore the explosive and exciting development in the arts as Latin America awakened and emerged from its colonial heritage and domination. The artists...
The stories in this book cover each figure's cultural background, childhood, and the challenges and opportunities they met in pursuit of their goals.
The story then continues to Chile during World War II, Israel in the 1950s, and finally to Claudio’s youth, living with his parents in Berkeley, California, and Mexico City.
... (President's Council on Physical Fitness and Sports), 526-27 Peace is Dangerous (Du Bois), 256 Peacock, Eulace, 680 Peanuts and peanut oil, 162-65 Pearlman, Jeff, 122 Pearson, Pauletta, 935, 936 Pearson, Raymond A., 576 Pearson v.
show at Manchester's Free Trade Hall on 17 May - not the Royal Albert Hall, as originally believed - the bootleg featured the electric set in its eight-song entirety, commencing with 'Tell Me, Momma' and climaxing in a furious, ...
A birding guidebook provides identification tips, information on behavior and nesting, six hundred locator and range maps, and new plumage and species classification data on over 750 North American birds found west of the Rocky Mountains.
Know Your Price demonstrates the worth of Black people’s intrinsic personal strengths, real property, and traditional institutions.