El desgaste profesional P1que sufren los médicos se está convirtiendo paulatinamente en un problema de salud pública. Si los cuidadores se sienten mal cuidados o están exhaustos, se debería considerar el bienestar de los médicos una prioridad social, aunque solamente sea por una cuestión de inteligencia. Desde el primer momento, los autores de esta obra tienen clara esta premisa, y por ello paramédicos u otros profesionales que quieran informarse del estado actual del problema. Para ello articulan el trabajo en dos partes: la primera parte introduce una revisión teórica sobre el burnout y sobre las formas particulares que el síndrome adquiere en la profesión médica; la Segunda parte lo que quiere es dar una respuesta práctica y aplicada a los interrogantes que la teoría plantea y a los retos que propone. El estudio se complementa con la exposición de casos prácticos, un cuestionario especifico para la evaluación del desgaste profesional médico (CDPM), además de la novedosa aportación de una entrevista clínica semiestructurada para la evaluación del síndrome. Indice resumido: El desgaste profesional: concepto y evaluación. El desgaste profesional médico. Los recursos de la personalidad. Guía de buenas prácticas para la prevención e intervención sobre el desgaste profesional médico. Prevención primaria. Prevención secundaria. Intervención. Autores: Macarena Gálvez Herrer es Doctora en Psicología, Master en Psicología Clínica y de la Salud, y Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales. Bernardo Moreno Jiménez es Doctor en Psicología y profesor titular de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), acreditado como Catedrático y Director de Departamento de Psicología Biológica de la Salud. José Carlos Mingote Adán es Doctor en Medicina, especialista en Psiquiatría y Psicoanálisis. Profesor colaborador de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo.
Lammert, M., & Timberlake, E. M. (1986). Termination of foster care for the older adolescent: Issues of emancipation and individuation.
Dou, L., E. Bertrand, C. Cerini, V. Faure, J. Sampol, R. Vanholder, Y. Berland, P. Brunet. ... A. Timberlake, B. Sumpio, R. Pfragner, I. M. Modlin, M. Kidd.
Chendrasekhar A, Moorman DW, Timberlake GA. An evaluation of the effects of ... Chittiboina P, Wylen E, Ogden A, et al. Traumatic spondylolisthesis of the ...
Hartmann LC, Radisky DC, Frost MH, et al. Understanding the premalignant potential of ... D'Alfonso TM, Wang K, Chiu YL, et al. Pathologic upgrade rates on ...
Stensland, J., Speedie, S., Ideker, M., House, J., & Thompson, T. (1999). The relative cost of outpatient ... Deal, J. L. (1987). Appraisal and diagnosis of ...
1 2 Howard, S. and Johnson, B. (2000) Resilient and Non-resilient Behaviour in ... 4 De Haan, L., Hawley, D. and Deal, J. (2002) 'Operationalizing family ...
... are not fluent in the language/s of the medical care provider.72 Research ... Anglo-Americans have traditionally placed a great deal of emphasis on the ...
This practical guide thoroughly discusses both well-established and new interventions that are applied to the spine for the purpose of pain relief.
Several versions of Pearson's MyLab & Mastering products exist for each title, including customized versions for individual schools, and registrations are not transferable.
If a picture paints a thousand words, imagine what video can do? Pearson Medical Assisting Videos help users learn the nuances and the details of many medical assisting procedures.