El progresivo aumento de la población lleva consigo un incremento de la superficie cultivada que dé lugar a un incremento de la producción agrícola de alimentos capaz de cubrir las necesidades cada vez mayores de la población mundial. Ello implica que el suelo, la superficie cultivada, se encuentre en las mejores condiciones para proporcionar a los cultivos todo aquello que necesiten en las mejores condiciones físicas, químicas y biológicas. La obra que se presenta consta de diez temas. Los dos primeros nos recuerdan los conceptos fundamentales del suelo y de la nutrición vegetal, que nos permiten establecer correctamente la acción de los fertilizantes que a continuación se describen. El apartado de los fertilizantes propiamente dichos se inicia con un tema general, en el que se define el fertilizante, sus diversos orígenes, tipos y presentaciones, así como se describen algunas de las propiedades de estos compuestos y su influencia en los suelos. Tres temas se dedican a los fertilizantes nitrogenados, fosfóricos y potásicos, como suministradores de los tres principales macronutrientes vegetales. En ellos, junto a los productos de síntesis, se presta atención al uso de materiales naturales como aporte de estos elementos. El siguiente tema, el siete, nos aporta el conocimiento de aquellos productos que completan el suministro del resto de los nutrientes esenciales para las plantas: los macronutrientes secundarios y los micronutrientes, con especial atención a los quelatos y su acción. El estudio de materiales orgánicos, de origen animal y vegetal, completa la relación de materiales que se utilizan para reponer la fertilidad en sus aspectos físicos, químicos y biológicos, mejorando tanto el aporte de nutrientes como las propiedades del suelo. El compostaje como técnica de tratamiento de los residuos se muestra como un método eficaz para mejorar estos materiales antes de su adición a las superficies de cultivo. Finalmente, la consideración de las enmiendas que se realizan en los suelos, los productos utilizados y sus efectos, completan este libro. Para acabar, se relaciona una serie de obras generales, algunas utilizadas para la redacción de esta obra, que nos permiten introducir al lector en diversos aspectos de la investigación y la docencia. Los autores, los profesores Ginés Navarro y Simón Navarro, catedráticos de la Universidad de Murcia, ponen a disposición de profesores y alumnos esta obra, fruto de una amplia experiencia docente e investigadora en el campo de la Química Agrícola que relaciona aquellos productos, los fertilizantes de síntesis y naturales, con las cualidades del suelo que permiten una mejor y mayor producción agrícola.
This new edition introduces more problem-solving strategies and new conceptual and challenge problems. Also, each Chapter Review has been enhanced with Learning Goals to reinforce the mastery of concepts for students.
This laboratory manual contains 42 experiments for the standard sequence of topics in general, organic, and biological chemistry.
The book guides students through basic chemistry problem solving with engaging visuals and a focus on developing the math skills necessary to be successful in the course.
The full text downloaded to your computer With eBooks you can: search for key concepts, words and phrases make highlights and notes as you study share your notes with friends eBooks are downloaded to your computer and accessible either ...
Basic Chemistry
Basic Chemistry, Books a la Carte Edition
Essential Laboratory Manual for General, Organic and Biological Chemistry
The main objective in writing this text is to make the study of chemistry an engaging and a positive experience for students by relating the structure and behaviour of matter to real life.
The eText pages look exactly like the printed text, and include powerful interactive and customization functions. This is the product access code card for MasteringChemistry with Pearson eText and does not include the actual bound book.
Health, Environmental, and Green Chemistry Notes throughout the text relate chemistry chapters to real-life topics in health, the environment, and medicine that are interesting and motivating to students.