Esta nueva edición ofrece contenidos plenamente revisados y actualizados a fin de abordar todos los aspectos, tanto teóricos como prácticos, de los cuidados que las enfermeras prestan a los pacientes con necesidades paliativas y al final de la vida.Sus 43 capítulos se dividen en tres secciones. La primera, Aspectos generales, cubre la evolución del concepto de cuidados paliativos, la actitud de la sociedad ante la muerte, el papel de la enfermería en la atención a los pacientes con necesidades paliativas, y los modelos organizativos para proporcionar dicha atención. En la segunda, Detección de problemas, se analiza la valoración de problemas de salud del paciente, según las clasificaciones de Gordon y Henderson, los diagnósticos NANDA-I y la clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) y de resultados de enfermería (NOC). En la última, se incluyen herramientas de apoyo como el trabajo en equipo, la bioética del cuidado y las intervenciones complementarias.Incluye nuevos capítulos acerca de la teleasistencia enfermera y la planificación compartida de la atención.
Este libro está adaptado a las directrices de la EEES.
Enfermería y cuidados paliativos
La atención a las personas en el final de la vida es una parcela asistencial marginal y al mismo tiempo fundamental de nuestro sistema sanitario; la medicalización de la salud y de la vida le ha conferido, si cabe, una mayor relevancia.
... Guías Clínicas Fisterrae 2009 . ASNC 2006. Proceso Asistencial Cuidados paliativos Astudillo W. , Mendinueta C ... Cuidados Paliativos BIBLIOGRAFIA.
Llamas Domínguez, Patricia; Benítez López, María Y García Guerrero, Ana. CAPÍTULO 9: DEPENDENCIA: NECESIDAD DE CUIDADO. Magán Magán, Mª del Mar; Pérez Sedano, Mª Isabel y Viñolo López, Remedios.
Granero-Molina, J., Fernández-Sola, C., Muñoz-Terrón, J.M. y Aranda-Torres,C. (2015). Habermasian knowledge interests: epistemological implications for health sciences. Nursing Philosophy, 16(2) 77-86. Guerra-Tapia A, González-Guerra E.
"Destellos de luz es un homenaje a todos los y las médicos, enfermeras, psicólogos, fisioterapeutas, trabajadores sociales, musicoterapeutas, arteterapeutas, voluntarios, etcétera, que se dedican día a día, en los domicilios, en los ...
En el trabajo Amplio papel de la enfermera en Oncogeriatría, la autora describe puntualmente la decrepitud progresiva física y psicológica de los ancianos graves.
Serie de enfermería: cuidados avanzados, Paradigma, 2002. GARCÍA FÉREZ, J.,«Ética de la salud en los procesos terminales». San Pablo, 1998. GÓMEZ SANCHO, M., «Cuidados Paliativos e Intervención Psicosocial en enfermos terminales».
Cuidados Paliativos e intervención psicosocial en enfermos terminales . Las Palmas de Gran Canaria : ICEPSS ; 1994. p . 267-79 . 68. Ojeda Martín M. La comunicación en las relaciones de ayuda . En : Gómez Sancho M , ed .