Particular a la historia litúrgica de la Península Ibérica es la existencia de una tradición autóctona, el rito hispano -conocido también como visigótico o mozárabe-, con una estructura plenamente consolidada hacia el año 700. La presente obra ofrece un análisis particularizado de un capítulo clave de la historia litúrgica peninsular, la transición del rito hispano al rito francorromano, a través de un selectivo recorrido que abarca desde las primeras fuentes visigóticas hasta las recién implantadas fuentes francorromanas. El marco temporal comprendido entre los siglos IX-XII remite a un período de profunda transformación de las estructuras políticas, religiosas y socioculturales de la Península Ibérica, coincidente con la reforma litúrgica impulsada desde Roma y canalizada a través de una amplia red de centros de Imperio carolingio. En la primera parte de la obra, nueve destacados investigadores enfocan el corpus visigótico y el proceso de transición desde distintas perspectivas disciplinares -paleografía textual y musical, filología, historia y musicología-, contribuyendo con innovadores resultados al estado actual de la investigación. El enfoque interdiciplinario viene complementado en la segunda parte de la obra por la descripción de un selectivo corpus de 89 manuscritos litúrgico-musicales, representativo de las distintas tipologías formales, períodos y zonas culturales de los territorios hispanos. Los manuscritos se presentan según los distintos sistemas de notación peninsulares -visigótico, catalán, modalidades de transición y aquitano-, siguiendo un orden cronológico. La descripción catalográfica de las fuentes se acompaña de cuidadas reproducciones en color a toda página, que permiten disfrutar de un tesoro histórico-artístico en su gran mayoría inédito. La obra se dirige tanto a musicólogos, filólogos, paleógrafos, codicólogos e historiadores, como a un público no especializado interesado en conocer una parte difícilmente accesible del patrimonio cultural escrito: la de un periódo histórico marcado por el protagonismo eclesiástico y por la gestación paralela de un renovado espíritu cristiano y una nueva conciencia europeísta.
译者取自版权页。
Essays: “Harmonia Americana: Our Legacy of Sacred Music” (C. Timberlake) surveys landmark music publications and historical studies; “Sacred Music in America: An Overview” (Adler); “The American Chorister” (Timberlake) identifies ...
A Music Group in Your Church?: How to Start and Run a Church Music Group
Hebrew music , Engel reiterates the anti - Greek half of Kiesewetter's theory , writing in The Music of the Most Ancient Nations ( 1864 ) : The apostles were Hebrews , accustomed from their childhood to the usages of their nation ...
Church Music and Protestantism in Post-Reformation England: Discourses, Sites and Identities
Luke 24 : 35b Like a sheep he was led to the slaughter , and like a lamb silent before its shearer , so he does not open his mouth . In his humiliation justice was denied him . Who can describe his generation ?
... in erhobenen Händen hielt man dem Geistlichen die alten Bücher entgegen . Am Sonntag danach wurde es noch ärger ; schon während des Präludiums stimmte man das Schlachtlied an . Der Küster schlug mit der Faust auf 116.
The History of the Music at St. Francis' Church 1839-1979
Festskrift Jens Peter Larsen 1902-1972 . Copenhagen : Wilhelm Hansen Musik - Forlag , 1972 . Godwin , Joscelyn . Harmonies of Heaven and Earth : Mysticism in Music from Antiquity to the Avant - Garde .