Ahora que el país está empezando a salir de la mayor crisis de su historia es imprescindible tratar de comprender por qué colapsó el régimen macroeconómico que se había fundado alrededor del Plan de Convertibilidad. Las perturbaciones externas que se generan con la crisis rusa de 1998 y la devaluación brasileña a principios de 1999 son el inicio de la larga gestación de la crisis argentina que eclosiona a fines de 2001 y comienzos de 2002. Aunque el contexto internacional en el que se gestó la crisis era desfavorable, no hay duda que los factores internos tuvieron un peso preponderante en su evolución. Entre las cuestiones económicas un elemento fundamental a tener en cuenta era que el esquema de la convertibilidad era mucho más que un sistema de tipo de cambio fijo. Era la base sobre la cual se ordenaba todo el sistema de contratos en el país. Es por ello que el derrumbe de la convertibilidad en la Argentina tuvo repercusiones mucho más severas sobre la economía y la sociedad que las observadas en los otros países que sufrieron crisis cambiarias en los años 1990. Entendemos que aportar a la comprensión de las causas y consecuencias de la crisis es, además, una forma de contribuir al debate que recién se inicia sobre los desafíos que tiene el país para crecer en forma sostenida y equitativa e insertarse de manera equilibrada n la compleja economía global contemporánea. Es por eso que, además de tres estudios sobre distintos aspectos de la crisis, este libro incluye un análisis de los principales desafíos que enfrenta la Argentina en las negociaciones multilaterales, las que aparecen signadas por el unilateralismo norteamericanos, el proteccionismo agrícola y el pobre desempeño de la economía mundial. Mejorar el acceso a los mercados internacionales y regionales para nuestras exportaciones, preservar grados de libertad par diseñar políticas que nos permitan aumentar el valor agregado de nuestra producción y poder compatibilizar dichas políticas con las de nuestros socios en el Mercosur deberían ser los objetivos prioritarios de nuestra inserción económica internacional.
Casey Foundation . 1995. Kids Count Data Book . Baltimore , MD : Annie E. Casey Foundation . Chambers , Diane . 1997. Solo Parenting : Raising Strong and Happy Families . Minneapolis : Fairview Press . Cherlin , Andrew J. , ed . 1988.
... American studies report that salient differences in approach and priorities do exist which fracture along gendered lines . ( See , for example , Thomas , 1991 ; Boles , 1991 ; Blankenship & Robson , 1995 ; Schumaker & Burns , 1998. ) ...
When the voters went to the polls in November 1992 , they gave Harman a decisive victory over Flores , but two years later Harman would have a more difficult battle against still another Republican woman , Councilwoman Susan Brooks .
本书是2015年度国家社会科学重大项目“西柏坡时期中国共产党历史文献整理与研究”(15ZDB043)的文字成果。汇编了近年来社会各界研究西柏坡精神、西柏坡历史、两个务必、“赶考 ...
20世纪90年代初以来,西柏坡精神研究经历了从初步到逐步深入、从河北省到走向全国、从理论研究到成为现代化建设特别是全面建设小康社会的实践指导这样一个不断发展的过程。
Booth, John. 1985. The End and the Beginning: The Nicaraguan Revolution. Boulder: Westview. Booth, John, and Thomas W. Walker. 1989. Understanding Central America. Boulder: Westview Borge, Tomás. 1984. Carlos, the Dawn Ls No Longer ...
... ROBERT MCMASTER 1967 ELDRIDGE DONALD DELOS 1970 COPELAND THOMAS L 1971 SWAYZE THOMAS ALLEN JR 1973 SAWYER LEONARD ALSON ... K 1919 SULLIVAN EUGENE J 1921 EWART LEWIS R STATE NAME 1 ST SPKR ARIZONA 1912 BRADNER SAMUEL B 292 APPENDIX 1.
This collection of documents analyzes the global rise and fall of the welfare state in the 20th century. It concentrates on Australia, Brazil, Canada, France, Sweden, the United Kingdom, the United States, and Zimbabwe.
Finally , shortly after the disaster , UC claimed that they believed the leak may have been caused by the deliberate sabotage of a disgruntled employee ( Bogard , 1989 : 3—4 ) . Bogard's investigation of the Bhopal disaster considers ...
This volume is part of a series of 18 monographs service learning and the academic disciplines. This collection of essays focuses on the use of service learning as an approach to teaching and learning in political science.