Esta Historia del siglo XX ofrece un panorama razonado de los procesos que conducen al presente y ayudan a entenderlo. María Dolores Béjar se propone captar los hilos entrecruzados del espacio mundial en el que los países centrales se vinculan con una periferia de múltiples singularidades. Su punto de partida es "la era del imperialismo", a fines del siglo XIX: la expansión de las metrópolis, el reparto colonial de Asia, África y Oceanía y el impacto del capitalismo, destructivo y creativo a la vez. Luego, el relato recorre el siglo XX y las primeras décadas del actual, registrando sobre todo los cambios y las continuidades en la economía y la política. En los sucesivos períodos se describen, desde esa perspectiva, las diferentes formaciones sociales: en la época del imperialismo, las metrópolis, junto con los antiguos imperios y las colonias; en la primera mitad del siglo XX, las potencias industrializadas –liberales unas, fascistas otras y comunista la URSS– y el vasto mundo colonial; desde mediados del siglo XX, el bloque capitalista central, el comunista y el del heterogéneo Tercer Mundo; a fines de siglo, un mundo globalizado, cada vez más desigual, bajo la égida de un capitalismo postindustrial y neoliberal. Béjar se ocupa en detalle de cada una de las regiones y estados del complejo y cada vez más articulado mundo del siglo XX. Sin perder de vista la trama global, analiza con precisión los cambios en Asia, África, América Latina y Oceanía, usualmente menos considerados. El relato combina los panoramas generales con estudios de casos, e incluye textos breves que se detienen en personajes y aspectos específicos del clima social y cultural. La Biblioteca Básica de Historia ofrece un panorama sistemático de la historia argentina desde los pueblos originarios hasta el siglo XX en sus dimensiones social, política, económica y cultural.
Eric Hobsbawm, el gran historiador británico, es, quizás, uno de los pocos profesionales que podía enfrentarse al estudio de una época histórica de la que todavía, autor y lectores, formamos parte.
Historia del siglo XX: 1914-1991
Breve historia del siglo XX
Primer libro de la colección de compendios.
"Una novela que atrapa al lector, antes incluso de que se dé cuenta." "Die Zeit"
Nuestro pasado inmediato, ese siglo XX de múltiples rostros, es el centro de atención de los estudios publicados en este volumen.
Historia universal del siglo XX: de la Primera Guerra Mundial al ataque a las Torres Gemelas
Richard Bellamy es profesor de Ciencias Políticas y director del European Institute en University College of London. «Una obra de referencia impresionante, rematada con una bibliografía de 57 páginas y prácticos bosquejos biográficos ...
Historia de Europa en el siglo XX
Eric J. Hobsbawm. tal urbana».7 Los resultados alcanzados son, además, tan dispares como puede deducirse de la comparación entre el excelente libro de Mark Mazower,8 que sigue un hilo conductor político pero se abre a las referencias ...