Predestinados es una novela corta ambientada en la Maracaibo de principios del siglo XX, que cuenta una historia de amor rodeada por las ocurrencias de un maracucho extraordinario. Un paseo literario por la identidad zuliana con humor y cierta crítica social, que demuestra que muchas veces estamos "Predestinados" a vivir las inverosímiles aventuras para conseguir lo que nuestro corazón desea profundamente. Daniel Hernández Luengo nació en Maracaibo el 15 de noviembre de 1979. Músico (percusionista y compositor), docente, escritor (poeta, ensayista, cuentista, biógrafo, articulista y columnista), investigador y artista escénico (actor). A compartido escenario con: Francisco Pacheco, Ismael Querales, Iván Pérez Rossi, Serenata Guayanesa, Cecilia Todd, Un solo pueblo, Voces Risueñas de Carayaca, Campanas del Tocuyo, Lilia Vera, Gualberto Ibarreto, Candela, Quinto Criollo, Gaiteros de San Sebastián, Orquesta Sinfónica de Maracaibo, Orquesta Sinfónica del Zulia, Orquesta Típica del Zulia, Ensamble de la Dirección de Cultura de la Alcaldía de Maracaibo, Ensamble Instituto Municipal de la Gaita, Danzas Maracaibo, entre otros. Investigador - creador del primer árbol genealógico de Ricardo Aguirre. Autor de dos libros titulados "La Flor de La Habana" y "Músicos zulianos del siglo XIX". Profesor de historia de la gaita y pensum de estudio (IMGRA). Creador de la exposición fotográfica "Cartografía de una década" realizada por Dirección de Cultura y colectivo 40 grados. Fue Jefe de programación de la Dirección de Cultura Alcaldía de Maracaibo (2002-2006). Coordinador de Patrimonio y Referencias Históricas del IMGRA. Creador e impulsor de la propuesta de declaración de patrimonio cultural a Ricardo Aguirre González. Recopilador de partituras y música antigua. Profesor de percusión (varias escuelas del municipio Maracaibo). Entre sus composiciones se encuentran: Añejos del pasado, música de Rony de Pool; La mágica llegada, música de Rony de Pool, Reminiscencias, música de Albis Reyes; Al bardo viejo Octavio Hernández, Sentimiento Mariano, música Rony de Pool; y Clamor por mi patria, Música de Rony de Pool.